Gestionar tu bankroll de póker

13 de noviembre de 2025

Gestionar tu bankroll de póker

Gestión del bankroll en el póker

Gestionar tu bankroll es la base para durar en el póker.
Sin embargo, es un tema que muchos jugadores descuidan — hasta el día en que se quedan broke.

Desde que empecé a jugar al póker, es una pregunta que siempre vuelve.
Muchos jugadores me han preguntado:

“¿Cómo gestionas tu bankroll como profesional?”
“¿Qué consejos darías para gestionar un bankroll de póker si eres recreativo o semi-pro?”

Es un tema esencial, pero a menudo mal entendido.
Con Pokmanager, mi herramienta de seguimiento de bankroll, he visto cuánto puede marcar la diferencia una gestión clara y estructurada a largo plazo.
Aquí te dejo mi visión y algunos puntos de referencia concretos para evitar los errores más comunes.

En resumen:

💰 Juega solo con dinero que puedas permitirte perder
🎯 Mantén un número mínimo de buy-ins según tu formato
🧠 Acepta la varianza y prepárate para bajar de nivel
🔒 Tu bankroll = tu oxígeno

1. Tu nivel de juego

Este es el punto más importante: ¿eres un jugador ganador?
Si la respuesta es no, no importa tu gestión del bankroll, acabarás perdiéndolo todo (a menos que tengas una suerte increíble).

Por ejemplo, si tienes un ROI del -20% en torneos, puedes ser el más disciplinado del mundo, pero tu bankroll terminará en cero.

Aun así, incluso un jugador perdedor puede limitar los daños estableciendo límites claros:
💸 Límite de pérdidas (ej: máximo 100 € por sesión)
🎯 Límite de volumen (ej: máximo 10 torneos por sesión)
💰 Límite de buy-in (ej: solo torneos de menos de 50 €)

Estos límites te ayudarán a mantener el control y evitar sesiones desastrosas.

2. Tu perfil de jugador

Primero, hazte una pregunta sencilla:

¿Cuál es mi estatus en el póker?
¿Soy recreativo, semi-pro o profesional?

El enfoque cambia totalmente según tu perfil:

➡️ Si eres profesional
Tu bankroll es tu barra de vida.
Si llega a cero, se acabó: no hay más póker, ni más ingresos.
Debes protegerlo como un tesoro.

➡️ Si eres recreativo
Tienes un trabajo y, por lo tanto, ingresos estables.
Tu bankroll de póker es solo un presupuesto de ocio.
Puedes jugar más libremente, pero fija un límite mensual de depósito para evitar excesos.
El póker sigue siendo un juego, pero sin estructura, la adicción puede aparecer rápido.

➡️ Si eres semi-pro
Estás en la zona gris. Tienes un trabajo, pero te tomas el póker en serio.
Pregúntate:

  • Si pierdo todo mi bankroll, ¿puedo volver a depositar sin problemas financieros?

  • ¿Estoy dispuesto a reinvertir parte de mis ganancias regularmente?

Tu gestión debe equilibrar seguridad y ambición.

3. ¿Cuántos buy-ins necesitas?

El número de buy-ins necesarios depende principalmente de tu formato de juego y de tu ROI (retorno sobre inversión).
Cuanto más bajo sea tu ROI o menor tu volumen, más conservador deberías ser.
Por el contrario, un jugador ganador con gran volumen puede adoptar una estrategia más agresiva.

Aquí tienes una idea aproximada:

  • Cash game: entre 20 y 100 buy-ins, según tu perfil.

  • Torneos (MTT): por la alta varianza, apunta a varios cientos de buy-ins, incluso hasta 1000 para los pros más prudentes.

  • Expressos / Spin & Go: varianza extrema → 500 a 1000 buy-ins antes de subir de nivel.

👉 Estas cifras no son reglas absolutas.
Dependen de tu volumen, tolerancia al riesgo y, sobre todo, de tu capacidad para bajar de nivel cuando toque.

Ejemplo:

  • Un jugador con un ROI del 15% en torneos low stakes puede arreglárselas con 300–400 buy-ins.

  • Un jugador con un ROI del 5% o poco volumen debería apuntar a 700–1000 buy-ins para soportar la varianza sin estrés.

Con Pokmanager, puedes seguir tus buy-ins, tu ROI y la evolución de tu bankroll en tiempo real para saber si tu gestión se adapta a tus objetivos.

4. Tu formato de juego

Tu formato de juego influye directamente en la gestión de tu bankroll. Cada tipo de póker tiene su propia varianza:

  • MTT (torneos): varianza enorme → gestión muy conservadora

  • Cash game: varianza más baja, pero swings rápidos posibles

  • Expressos: varianza extrema a corto plazo, más estable con volumen

Si tu objetivo es construir un bankroll sólido, prioriza formatos con varianza más controlable.

5. Tu mentalidad

La gestión del bankroll no depende solo de los números, sino también de tu mental.
¿Eres capaz de:

  • No tiltear después de perder un 80/20 en la mesa final de un torneo grande?

  • No abrir expressos tilteado tras un bluff fallido en el river?

  • Bajar de nivel después de una mala racha?

Si la respuesta es no, tu gestión deberá ser más conservadora.
El mental es el amortiguador de tu bankroll.
Cuanto más propenso seas al tilt, más “nit” debe ser tu gestión.

6. La varianza

La varianza forma parte del póker, especialmente en los MTT.
Incluso los mejores pueden pasar por cientos de torneos sin lograr un buen resultado.

Tu gestión debe tener en cuenta:

  • Tu ROI estimado

  • Los límites que juegas (a mayor nivel, más competencia)

  • El número de jugadores por torneo (cuantos más, más varianza)

Para visualizar el impacto de la varianza, recomiendo Primedope, una web que permite simular la varianza y entender mejor las diferencias posibles entre dos jugadores del mismo nivel.

👉 Transición:
Ahora que entiendes la importancia de la varianza, hablemos de los errores comunes que debes evitar si quieres mantener tu bankroll.

7. Errores clásicos que debes evitar

Muchos jugadores conocen la teoría… pero caen en las mismas trampas:

❌ Subir de nivel demasiado rápido tras una buena racha
❌ Jugar en tilt después de un mal run
❌ Confundir la suerte a corto plazo con el nivel real
❌ Negarse a bajar de nivel “por orgullo”

Evitar estos errores ya te pone por delante del 80% de los jugadores.

8. Conclusión y consejos

No existe una verdad absoluta sobre la gestión del bankroll.
Depende de tu perfil, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

Personalmente, siempre he tenido un enfoque muy conservador:
👉 más de 1000 buy-ins para los torneos que jugaba.
Puede parecer exagerado, pero me permitió evitar el estrés, mantenerme concentrado y, sobre todo… no quedarme broke.

Si estás dispuesto a bajar de nivel en los momentos difíciles, puedes adoptar una gestión más agresiva.
Si no, mejor ser demasiado nit que quedarse sin bankroll.

9. ¿Y ahora?

Tómate 10 minutos esta noche para reflexionar sobre tu gestión actual.
Pregúntate:

¿Mi gestión del bankroll realmente corresponde a mis objetivos en el póker?

Si la respuesta es no, es hora de estructurar tu enfoque en serio.

Y si quieres seguir la evolución de tu bankroll de forma clara y automática, fue precisamente por eso que creé Pokmanager 😉

🎯 Gestiona, sigue y haz crecer tu bankroll con serenidad.
👉 Visita Pokmanager.com